Skip to content Skip to footer

Restauración, Fe y Devoción: Conservación del Patrimonio en la Iglesia de San Francisco

Durante el segundo semestre de 2024, la Iglesia de San Francisco emprendió un importante proyecto de conservación titulado “Restauración, Fe y Devoción”. Este esfuerzo, realizado por el equipo de restauración del Museo San Francisco, encabezado por el profesor Manuel Concha, con la colaboración de ayudantes, pasantes y voluntarios, se centró en la preservación de tres elementos fundamentales de su patrimonio histórico y religioso: el altar de la Virgen de Fátima, el púlpito y el retablo mayor.

El proyecto no solo buscó conservar materialmente estas piezas, sino también preservar su valioso legado cultural y espiritual, asegurando que continúen siendo un testimonio vivo de la historia y la fe de la comunidad.

Restauración del Altar de la Virgen de Fátima

El altar de la Virgen de Fátima, ubicado en el costado izquierdo de la Iglesia de San Francisco, dentro de la Puerta Santa, fue restaurado con gran dedicación. La Puerta Santa es un símbolo de la misericordia y la reconciliación, que se abre en ocasiones especiales invitando a los fieles a vivir una experiencia de renovación espiritual. Este altar está dedicado a una de las advocaciones marianas más veneradas a nivel mundial, cuyo culto se originó a partir de las apariciones de la Virgen María en Fátima, Portugal, en 1917, donde la Virgen transmitió mensajes de paz, conversión y la importancia del Rosario.

La restauración del altar ha permitido resaltar su belleza estética, pero también ha sido crucial para conservar su legado espiritual, asegurando que continúe siendo un lugar de encuentro para la oración y la devoción.

Si quieres ver el video de la restauración, PINCHA ACÁ.

Restauración del Púlpito

El púlpito de la Iglesia de San Francisco, una pieza clave en la liturgia del templo, también fue cuidadosamente restaurado. Este trabajo forma parte de un esfuerzo mayor para preservar los elementos más representativos de la iglesia para las generaciones futuras.

El púlpito desempeñaba una función esencial en la vida religiosa de la iglesia, ya que desde allí se proclamaban las lecturas sagradas. Su ubicación estratégica garantizaba que la voz del sacerdote llegara a todos los fieles, convirtiéndolo en un elemento fundamental durante las ceremonias. La restauración del púlpito no solo ha garantizado su conservación material, sino que también ha asegurado que la memoria de su función histórica y su valor litúrgico se mantengan vivos.

Si quieres ver el video de la restauración, PINCHA ACÁ.

Restauración del Retablo Mayor

El retablo del altar mayor, considerada la pieza más representativa y valiosa de la iglesia, fue sometido a un proceso exhaustivo de restauración. Este trabajo comenzó con un diagnóstico detallado y una propuesta de intervención aprobada por el Consejo de Monumentos Nacionales. Las acciones realizadas incluyeron la limpieza profunda del retablo y las esculturas policromadas, la reposición de elementos faltantes y la restauración de detalles esenciales. Todo ello se hizo con el objetivo de devolverle su majestuosidad y asegurar su conservación a lo largo del tiempo.

El retablo sigue siendo un testimonio de la devoción y la historia religiosa de la Iglesia de San Francisco. Gracias a este trabajo, la obra ahora resplandece como un símbolo de fe y arte, que honra la tradición histórica del templo.

Si quieres ver el video de la restauración, PINCHA ACÁ.

Bendición, Placa Conmemorativa y Agradecimientos al Equipo de Restauración

El 22 de diciembre, como culminación de este significativo proyecto, se celebró una misa especial para bendecir todas las obras restauradas. Este acto marcó un hito en la historia de la iglesia y reafirmó el compromiso de la comunidad con la conservación de su patrimonio.

Además, como homenaje a la dedicación del equipo de restauradores, se ha instalado una placa conmemorativa dentro de la iglesia. Esta placa servirá para dejar testimonio de los trabajos realizados y rendir homenaje a aquellos que contribuyeron a la recuperación de estas importantes piezas históricas y espirituales.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al equipo de restauración, encabezado por el profesor Manuel Concha, y a todos los ayudantes, pasantes y voluntarios que hicieron posible este proyecto. Gracias a su esfuerzo y dedicación, estas piezas patrimoniales han sido restauradas y preservadas para las generaciones futuras, permitiendo que hoy podamos admirar y disfrutar de su valor histórico, cultural y espiritual.

Museo San Francisco 2025. Todos los derechos reservados