Nuestra Historia
La presencia franciscana en Chile se remonta a 1553, cuando los primeros frailes llegaron desde Perú y se establecieron en Santiago. En el sitio actual, donado por el Cabildo, fundaron el templo y convento bajo la advocación de Nuestra Señora del Socorro. Este conjunto fue declarado Monumento Histórico en 1951.
En 1969, nace el Museo de Arte Colonial de San Francisco, ubicado en el primer piso del convento. Su misión es preservar el patrimonio franciscano y promover el diálogo entre fe y cultura. Alberga la colección de arte virreinal más importante del país, con obras destacadas como la Serie de la Vida de San Francisco, piezas de Angelino Medoro y reliquias de Gabriela Mistral.
Hoy, el museo y el convento siguen siendo un espacio vivo, donde conviven la historia, la espiritualidad y la vida pastoral.
Misión
Promover la espiritualidad cristiana, católica y franciscana a través del arte y la cultura, resguardando y difundiendo el valioso patrimonio que custodia. El museo busca ser un espacio de encuentro accesible para todos, especialmente para quienes no siempre cuentan con oportunidades culturales, y abre sus puertas a diversas manifestaciones artísticas, fomentando el diálogo fraterno y la inclusión.
Visión
Ser una institución de referencia en la difusión del legado colonial americano, promoviendo un diálogo plural con la comunidad y ofreciendo una experiencia cultural abierta, diversa y significativa.
Nuestro Equipo
- Directora: Carolina Vergara
📧 direccion@museosanfrancisco.com
- Área de Conservación y Restauración: Manuel Concha
📧 conservacion@museosanfrancisco.com
- Área de Educación y Mediación: Juan Guajardo
📧 educacion@museosanfrancisco.com
- Área de Comunicación: Camila Larrea 📧 comunicaciones@museosanfrancisco.com
- Área de Registro y Documentación: Alonso Jerez 📧 documentacion1@museosanfrancisco.com
- Área de Mediación y Boletería: Constanza Torres 📧 boleteria@museosanfrancisco.com
- Área de Administración y Boletería: Cintia Moreno 📧 gestion@museosanfrancisco.com
- Mediaciones y Guiados: Anais Rivas y Pablo Hormazabal