El pasado 7 de abril se celebró por primera vez en Chile el Día de Gabriela Mistral, establecido oficialmente por la Ley 21.672, vigente desde junio de 2024. Para conmemorar esta fecha tan significativa, el Museo San Francisco organizó una emotiva jornada que reunió a representantes del ámbito diplomático, político y cultural, así como a personas vinculadas con el legado mistraliano.
La actividad comenzó en la Gran Sala del Museo con discursos de la directora ejecutiva, Carolina Vergara; el Hno. Lino Miranda Castañeda, ofm; y Jasmin Aherdan, Primera Secretaria y Jefa de Misión Adjunta de la Embajada de Suecia en Santiago. Cada uno, desde su perspectiva, abordó el impacto de la figura de Gabriela Mistral, resaltando su legado literario, educativo, espiritual y humano.
Luego, los asistentes se dirigieron a la Sala Capitular, donde se vivió uno de los momentos más conmovedores de la jornada: la exhibición de la medalla y el diploma original del Premio Nobel de Literatura, otorgado a Gabriela Mistral en 1945. Esta muestra permitió a los y las presentes conectar profundamente con su historia y con los objetos que simbolizan su trascendencia universal.
En el marco de esta conmemoración, también se compartió una pieza audiovisual que incluyó registros históricos de la premiación. El 10 de diciembre de 1945, en la Sala de Conciertos de Estocolmo, Hjalmar Gullberg —amigo de Mistral y traductor de su obra al sueco—, con voz temblorosa, anunció su nombre. Mistral descendió del escenario para recibir el galardón de manos del Rey Gustavo V de Suecia, en medio de una prolongada ovación.
Gabriela Mistral llevó adelante una vida de profunda vocación social, marcada por su labor docente y diplomática. Fue durante sus viajes que conoció la vida de San Francisco de Asís, cuya filosofía la inspiró a unirse, años más tarde y ya en México, a la Orden Franciscana Seglar. Pese a su vida cosmopolita, mantuvo siempre un perfil sencillo y cercano. En su testamento, legó su Premio Nobel al pueblo de Chile, bajo la custodia de la Orden Franciscana, que hasta el día de hoy honra su voluntad dedicándole un espacio especial dentro de esta casa franciscana.
Agradecemos especialmente la presencia de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; de la abogada Carmen Gloria Valladares, sobrina nieta de Gabriela Mistral; de Lotty Farah Andrade, embajadora del Ecuador; de Hernán Bascuñán, director de la Academia Diplomática de Chile; de Soledad Abarca, directora de la Biblioteca Nacional; de Marcelo Rebolledo, jefe nacional de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural; y del Hno. Cristian Einchin, representante del Fondo de la Orden Franciscana OFM.
Asimismo, extendemos nuestro reconocimiento a la Embajada de Suecia por el valioso préstamo del video que registra el momento de la entrega del Premio Nobel, y a la Casa Museo Eduardo Frei Montalva, quienes gentilmente facilitaron material que enriqueció la presentación audiovisual, que pueden ver a continuación:
Link: https://youtu.be/GPPRaDfhjuM