El viernes 4 de julio se realizó en la Gran Sala del Museo San Francisco la jornada de historia religiosa “¿En qué están los investigadores franciscanos?”, en el marco de la conmemoración de los 460 años de la fundación de la Provincia Franciscana de la Santísima Trinidad en Chile.
La actividad comenzó con las palabras de la directora del Museo San Francisco, Carolina Vergara, quien dio la bienvenida a los asistentes y dio paso al inicio de las ponencias, destacando la importancia de abrir espacios de reflexión y diálogo en torno al patrimonio franciscano. Posteriormente, el Hermano Lino Miranda, Ministro Provincial de la Orden Franciscana, subrayó el valor de la memoria, la historia y la espiritualidad como pilares fundamentales del quehacer franciscano en Chile.
La jornada reunió a destacados investigadores y académicos, quienes compartieron avances de sus estudios sobre distintos aspectos de la historia, espiritualidad y legado material de la Orden en el territorio nacional.
Ponencias:
🔹 Magdalena Teresa Pereira Campos (Universidad Adolfo Ibáñez)
“El sello peregrino: tras las huellas de los franciscanos de San Antonio de Charcas a través de un portapaz de plata”
Un análisis del arte misional franciscano y su diálogo con la cosmovisión aymara en el sur andino.
🔸 Aníbal Valenzuela (Iquique)
“Resistiendo al olvido: resignificación del ser y el estar comunitario en el templo y convento franciscano, post incendio”
Reflexión sobre los procesos de reconstrucción simbólica y sanación colectiva tras la pérdida del templo San Antonio de Padua en 2024.
🔹 Fr. Juan Ramón Rovegno Suárez (Provincia Franciscana de Chile)
“Los franciscanos en el Valle de Quillota: una presencia que precede a la Diócesis de Valparaíso”
Revisión histórica sobre el temprano asentamiento franciscano en la zona central y su influencia en la vida pastoral y social.
🔸 Alonso Jerez Caro (Museo Colonial San Francisco)
“El diseño del convento de San Francisco: revisión de su cronología constructiva. Los primeros años”
Estudio crítico de fuentes primarias que reexamina la cronología arquitectónica temprana del conjunto conventual de la Alameda.
🔹 Cristian Eduardo Leal Pino (Universidad del Bío-Bío)
“Cultura material y espiritual: los franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán hacia fines de la Colonia”
Exploración del legado misional franciscano en el sur de Chile, desde su acción pastoral hasta la riqueza de su cultura material.
Con un público diverso y participativo, la jornada permitió actualizar miradas en torno a la historia franciscana y reafirmar el compromiso del museo con la investigación, la memoria activa y el diálogo en torno al patrimonio cultural y religioso del país.










