El Museo San Francisco inaugura la muestra temporal “A 325 años de la muerte de Fray Pedro de Bardeci”

El Museo San Francisco tiene el agrado de invitar a la inauguración de la exposición temporal “A 325 años de la muerte de Fray Pedro de Bardeci”, que se realizará el viernes 12 de septiembre en la Gran Sala de nuestro museo.

La muestra rinde homenaje a la vida y legado de este fraile franciscano, cuya espiritualidad y ejemplo continúan inspirando hasta nuestros días. Nacido en Orduña, Vizcaya, en 1641, Bardeci llegó a Chile en 1675 para reunirse con su hermano Francisco. El 29 de agosto de ese año renunció a sus bienes a favor de su hermano, y el 8 de septiembre ingresó al noviciado de la Provincia Franciscana de la Santísima Trinidad de Chile en la Recoleta Franciscana, ubicada en el barrio de la Chimba, optando por la vida de hermano lego.

Durante su vida en Santiago se destacó por su humildad y caridad, especialmente en el cuidado de enfermos y necesitados. Visitaba el hospital del Socorro, asistiendo personalmente a los enfermos y distribuyendo alimentos junto a su hermano José. En los últimos años de su vida, y debido a la división dentro de la comunidad franciscana por la elección de un Ministro provincial, se trasladó al Convento de San Francisco el Grande, donde falleció el 12 de septiembre de 1700 en la enfermería del convento. Su fama de santidad atrajo a cientos de personas al anuncio de su muerte, y las autoridades civiles y eclesiásticas debieron intervenir para preservar su cuerpo y levantar acta de su fama de santidad.

La exposición busca poner en valor su figura venerable, los milagros que se le atribuyen y el largo proceso de beatificación que lo ha acompañado hasta nuestros días, acercando al público a una de las personalidades más significativas de la espiritualidad franciscana en Chile.